skip to Main Content

Investigación georadar en el zoológico de Barcelona

BARCELONA

Para la prospección se utilizó un georradar multifrecuencia con 24 antenas dispuestas en dos direcciones de polarización y 48 canales de adquisición. El rango de frecuencia del equipo oscila entre 200 MHz y 600 MHz, lo que permite una exploración detallada a distintas profundidades. Las tomografías generadas muestran hipérbolas características causadas por la refracción de las ondas electromagnéticas.

La georreferenciación de los datos se realizó mediante una estación total TS16 3″, acoplada a un prisma de 360°, debido a la imposibilidad de usar GPS por la densa cobertura arbórea. Esto requirió la creación de una red de bases georreferenciadas y múltiples puntos de estacionamiento.

OBJECTIVOS:

El estudio geofísico se ha llevado a cabo en una parte de las instalaciones del zoológico de Barcelona, con el objetivo de investigar la posible presencia de estructuras enterradas en el subsuelo. La prospección forma parte de un proyecto de análisis no invasivo, respetuoso con el entorno y adaptado a las restricciones del espacio, especialmente en zonas ocupadas por animales.

DIFICULTADES ENCONTRADAS:

  • La cobertura arbórea impidió el uso de GPS, lo que obligó a trabajar con estación total y generó zonas sin visibilidad directa
  • Algunos recintos no pudieron ser inspeccionados por razones de seguridad animal
  • Materiales como arcillas o limos pueden atenuar la señal del georradar, reduciendo la calidad de la información
  • Las hipérbolas detectadas indican únicamente la parte superior de las estructuras, sin permitir una estimación precisa de su profundidad total, aunque sí permiten identificar zonas de influencia.

CARACTÉRISTICAS :

  • Cliente: región de Barcelona
  • Area de actividad: Geofísica aplicada
  • Técnica: georradar multifrecuencia
Back To Top